Cnepr inicia convocatoria de examen para aspirantes a locutores

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía informa de la realización de los exámenes para aspirantes a locutores/as.
Tal cual, se contempla en el Art. 110 del Reglamento 824 el cual rige esa entidad estatal.
Los interesados deberán acudir a una de las sucursales de la entidad, en Santo Domingo, zona Sur, Norte y Santiago, en los siguientes horarios.
Para Santo Domingo y la Zona Sur del país, las jornadas se realizarán los días 03 y 04 de diciembre del 2021, en el Salón Luis Florén Lozano.
Ubicado en el 2do. nivel de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en horario de 9:00 am a 12:00 m. Y 3:00 pm a 5:00 pm.
Mientras, para Santiago y la Zona Note del país están programados para el sábado 11 de diciembre del año en curso, en horario de 9:00 am a 12:00 m y 3:00 pm a 5:00 pm.
En el Salón Profesor Juan Bosch de la gobernación de la hidalga ciudad de los 30 caballeros.
Para más información, puede comunicarse a los teléfonos 809-686-8788 / 809-504-3435 o a nuestro correo electrónico comisiondeespectaculos@gmail.com.
Inscripciones abiertas en las oficinas de la CNEPR, C/ Juan Parra Alba esq. Av. Fco. Alberto Caamaño Deñó (Av. Del Puerto).
Requisitos para tomar examen de aspirante a locutor/a
- Copia de Cedula.
- Pago de examen RD$1,000.00.
- Mayor de edad.
Artículo 110. Los aspirantes a locutores deberán ser dominicanos mayores de 18 años, estar en el disfrute de sus derechos civiles, ser bachiller, conocer la legislación sobre radiofonía vigente y realizar el temario que formule el Jurado examinador.
Párrafo: las materias de exámenes son las siguientes:
- Gramática Castellana.
- Literatura Universal.
- Literatura Patria, Historia y Geografía Patria.
- Cultura General.
Puntuación de la Evaluación:
- Examen Oral 70 pts Mínimo/ 100 pts Máximo.
- Examen Escrito 70 pts Mínimo/ Aprueba examen.
Sobre el CNEPR
En el 1997, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No 82-97, se creó el Consejo Presidencial de Cultura.
Organismo que realizó un notable esfuerzo en favor de la sistematización y consolidación de la acción cultural desarrollada por los sectores público y privado.
El Diálogo Nacional entre 1997-1998 fue escenario para que artistas, locutores e intelectuales presentaran la demanda de la creación de una Secretaría de Estado de Cultura.
Mediante la Ley 41-00, de fecha 28 de junio del año 2000, fue creada la Secretaría de Estado de Cultura como instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura.
A partir de la promulgación de dicha Ley quedaron transferidas todas las instituciones culturales estatales para que dependieran directamente de la Secretaría de Estado de Cultura.